HISTORIA DEL CALEUCHE

Los ex-Cadetes Fundadores
 

Ahumada con Huérfanos 1930
El Centro de ex-Cadetes y Oficiales de la Armada, CALEUCHE, fue fundado el 13 de Mayo de 1933 por un grupo visionario de ex-Cadetes Navales quienes, junto a algunos amigos civiles, se reunían en la Plaza Brasil y otros lugares de Santiago durante sus vacacaciones. A estas reuniones, siempre habían Cadetes Navales quienes disfrutaban de gratos recuerdos y momentos de camaradería junto a sus ex-compañeros y amigos. Habiendo pasado unos años en la Escuela Naval, cuyo edificio es hoy recordado como la "Escuela Antigua", los lazos de camaradería que allí se establecieron los mantendrían unidos durante el resto de sus vidas.

 

 

El grupo de ex-Cadetes Navales fundadores del Caleuche estaba formado por los señores :
 
Héctor Meneses Rocco Raúl Armijo Moller
Raúl Blanco Díaz Federico Carvallo Leon
Manuel Espinoza Bergeón Eduardo Vergara Sánchez
Víctor Contreras Guzmán Raúl Gallo Silva
Manuel de Santiago Valdés Ricardo Robles Letelier
Ricardo von Willigmann Chacón Ricardo Costa Bunster
René Ruiz Díaz Agustín Trujillo Marrocco
Hernán Varela Guevara

 
 

Arturo PRAT Chacón
Uno de los fundadores, el joven Ricardo von Willigmann Chacón, pariente de la familia de nuestro héroe de Iquique, Arturo Prat Chacón, no pudo cumplir su anhelo de formar parte de las filas de la Escuela Naval. Fue el joven Ricardo quien citó al grupo de ex-Cadetes a una sesión inaugural para fijar las bases de una organización que los agruparía bajo el nombre de "Centro de ex-Cadetes Navales e Ingenieros de la Armada". Esta reunión oficial se hizo en la sede de la prestigiosa Sociedad Unión Comercial, ubicada en Estado 33, Santiago. A esta primera reunión, concurrieron las 15 personas indicadas arriba. Se levantaron actas e hicieron publicaciones en la prensa, comunicando la creación de este organismo que tendría como base la veneración de los acontecimientos de nuestra historia marítima y acentuar los lazos de amistad y fraternidad entre quienes pertenecieron o hubieran pertenecido a las Escuelas de la Arnada. Un extracto de este contenido fue entregado personalmente por Ricardo von Willigmann Chacón al Director de la Escuela Naval, Comandante don Manfredo Becerra Saavedra.
 
A partir de este acontecimiento, los contactos con miembros de la Armada en Retiro fueron creciendo. Se cumplieron numerosas visitas para diolagar con las personas nominadas por el Comandante Becerra, lo que tuvo como corolario la planificación de una comida que se realizó el 14 de Julio de 1933 en la "Sociedad Union Comercial". Esta primera reunión fue todo un éxito y bajo la presidencia del von Willigmann, se hicieron gratos recuerdos de la Escuela Naval como asimismo de otros servicios y especialidades de la Armada.

Plaza Los Leones 1932

Escuela Naval 1910
Esta primera reunión de Cadetes en servicio activo y en retiro se considera como el primer "Bogatún" de nuestro centro de ex-Cadetes que posteriormente pasó a llamarse "Caleuche". Fue tal el éxito de esta reunión, que se organizó otra reunion con Oficiales en retiro de mayor grado y experiencia quienes invitaron a von Willigmann y Cadetes de su grupo para concurrir a una sesión-almuerzo en los comedores del restaurant "Cinzano". A esta reunión, llevada a cabo el 23 de Octubre de 1933, puede atribuirse el nacimiento definitivo del "Centro de ex-Cadetes y Oficiales de la Armada", ya que en esta reunión se dejó constancia de los própositos por alcanzar y se nombró un Directorio para llevar adelante aquella inspiración de los ex-Cadetes de la Escuela Naval, cuyos postulados iniciales surgieron de las reuniones en los bancos de la Plaza Brasil.

El Primer Directorio

En esta sesión, se tomó el acuerdo de arrendar un local para cede del Centro y se iniciaron los estudios de los estatutos y también se nominó el primer Directorio, que fue :
 
Presidente : Santiago Závala Aguirre
Vicepresidente : Ramón Rojas Castro
Secretario : José M. Gaona Ramírez
Tesorero : Manuel de Santiago Valdés
Prosecretario : Joaquín Herrera Aguirre
Protesorero Armando Parker Lira
Directores : - Miguel Elizalde Leighton
- Jorge López Videau
- Fidel Araya Díaz
- Antonio Varas Montt

 

Eliminación de Grados
 
Uno de los propósitos básicos de los fundadores fue la de lograr aunar sentimientos, acercentar amistades y suprimir diferendos. Para tal efecto, se eliminó la referencia de grados, usándose las denominaciones genéricas de "Cadetes" y para los Directores, "Brigadieres".
Pza. Echaurren 1910
 
LEMA DEL CALEUCHE
 

Formación Escuela Naval 1920
Con la intención de borrar jerarquías, nació la idea propuesta por el Capitán de Navío don Avelino Ortiz, quien sugirió adoptar un lema que, acorde con los preceptos del "Caleuche", manifestara el concepto de confraternidad, de nivelación de jerarquías y de olvido de fricciones en este Centro cuya intención era de acrecentar las relaciones humanas. Asi se creyó el lema que dice "AQUI DESAPARECEN TODAS LAS DIFERENCIAS". Posteriormente, el capellán, don Arturo Deconick tradujo esta expresión al Latín, quedando enunciada con la frase : "HIC DELETUR OMNIS DISSENSIO", pasando a ser el lema oficial del Caleuche.
 
El 19 de Junio de 1934 de obtuvo la personería jurídica del Caleuche, la cual fue dictaminada por Decreto Supremo Nº1.593 y recién el 21 de Marzo de 1953 fueron aprobados los primeros estatutos por Decreto Supremo Nº 1.438, quedando desde esa fecha oficialmente aceptado el nombre "Caleuche" que desde esa fecha, debería aparecer en todas las reparticiones, al final de su propia característica. Es asi como la Directiva Superior del Caleuche estará constituida por una Asamblea llamada "Dirección General", a la que pertenecen el Directorio del Buque Madre, Comandante, 2º Comandante y el Brigadier Secretario de cada Litoral y los Comandantes de las distintas Capitanías, los cuales deben reunirse en Santiago cuando asi lo establece la Ordenanza. La autoridad suprema del Caleuche se encuentra en la Reunión Caleuchana, asamblea a la que tienen acceso todos los socios. 

Plaza Echaurren, Valparaíso 1910
 

Significado del Nombre "Caleuche"

Nuestro nombre, Caleuche, tiene un significado místico y muy ligado al mar. Para muchos hombres de mar de nuestra patria, el "Caleuche" trata de un buque fantasma, al parecer un velero, que navega por nuestros mares australes, con sus palos desnudos, los penoles de las vergas y masteleros encendidos y, tripulado por seres fantasmas, como espectros luminosos.

El nombre "Caleuche" ha traspasado nuestras fronteras como el de un barco de ensueño, de recuerdos. Una nave espiritual cuyos tripulantes son todos aquellos que un día cruzaron el portalón de nuestra Escuela Navaly que ya dominan el lenguaje del mar. 
 
 

©  Caleuche, Capitanía  de Ultramar Washington, DC